¿No consigues mejorar tu silueta?

Contesta a estas preguntas y descubre porqué

¿Qué quieres mejorar?

Selecciona una opción

Seleccione su género

Indique el rango según su edad

¿Qué edad tienes?

¿Ha realizado dieta anteriormente?

¿Por qué crees que no funcionaron?

Puedes marcar más de una

¿Se identifica con alguna de estas situaciones?

Puedes marcar más de una

Atracones por la noche

Ten en cuenta…

Los estudios sobre este síndrome determinan que Hay un vínculo evidente entre la falta de sueño y el aumento de kilos.

La incapacidad para controlar los atracones genera sentimientos intensos de culpa, vergüenza y frustración.

Comer muchos procesados

Ten en cuenta…

Ojo con comer muchos procesados, ya que puede dar lugar a Sobrepeso y Obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes Mellitus tipo 2, colesterol Alto y a Cáncer.

Los productos procesados llevan un Alto contenido en calorías, Grasas hidrogenadas o trans, Azúcar, Sal, Harinas y aceites refinados, así como Aditivos.

Refrescos azucarados

Ten en cuenta…

El consumo en exceso de bebidas azucaradas se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades no transmisibles como la diabetes, cáncer de endometrio, de ovarios, de mama y de próstata, así como accidentes cardiovasculares, entre otros.

¿Realiza ejercicio físico?

Indica el nivel de actividad que realizas

Ten en cuenta…

Al no hacer ejercicio en forma regular, aumenta el riesgo de:

  • Obesidad.
  • Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria.
  • Infarto.
  • Presión arterial alta.
  • Colesterol alto.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Síndrome metabólico.
  • Diabetes tipo 2.
  • Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero.

¿Con qué cuerpo te identificas actualmente?

¿Cuánto mides?

¿Qué pesas ahora?

¿Cuánto te gustaría pesar?

Indicanos si sufre alguna de estas intolerancias

Puedes marcar más de una

¿Se encuentra en alguna de estas situaciones?

Embarazada

Alimentación a tener en cuenta si estás embarazada.

Durante el embarazo, se mantienen los mismos principios básicos de la alimentación saludable: consumir gran cantidad de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.

Lactancia

Alimentación a tener en cuenta en la lactancia.

Opta por alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, huevos, lácteos, legumbres y mariscos con bajo contenido de mercurio. Elige una variedad de cereales integrales, como también frutas y verduras.

Menopausia

Alimentación a tener en cuenta si padeces Menopausia.

Durante la menopausia, se mantienen los mismos principios básicos de la alimentación saludable: consumir gran cantidad de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.

Indicanos si sufres alguna de estas patologías

Puedes marcar más de una

Hipotiroidismo

Tratar el Hipotiroidismo evita problemas de corazón, depresión e infertilidad.

Aumenta el consumo de alimentos hipertiroidales porque son ricos en yodo y activan la producción de hormonas tiroideas. Además del yodo, también se tiene que tener en cuenta zinc, hierro, magneso, vitamina A y selenio. (Ajos, tomates, espinacas, habas, guisantes, maíz, girasol, lentejas, avena y mango).

Hipertiroidismo

Tratar el Hipertiroidismo evita problemas de corazón.

Si tienes hipertiroidismo debes de seguir una dieta rica en Selenio (micro-mineral que se encuentra en las carnes rojas, pescado, hortalizas, piñones, huevos, champiñones y trigo)

SOP (Síndrome de ovario Poliquístico)

Tratar el SOP evita problemas de corazón, tensión alta, infertilidad y diabetes

  • Hidratos de Carbono: (Pasta y arroces integrales de avena, centeno y espelta, legumbres y quinoa)
  • Grasas: (Aceite de Oliva extra, frutos secos, semillas linaza, calabaza, aguacates y mantequilla)
  • Verduras: (Brócoli, Espinacas, calabacines y judías verdes)

Evita: Hidratos de carbono refinados como Helados, dulces, productos de pasteleria, cereales azucarados bollería, zumos de frutas y lácteos desnatados.

Hipertensión Arterial

Tratar la hipertensión arterial evita un ataque cardíaco, problemas de concentración y ceguera.

Consumir muchas verduras, frutas y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa. Incluirá granos enteros, legumbres, semillas, nueces y aceites vegetales. Pescado, aves y carnes magras. Reducir la sal, las carnes rojas, los dulces y las bebidas azucaradas.

Diabetes

Tratar la diabetes evita problemas de ceguera, dificultar tensión arterial y por tanto problemas de corazón y derrame cerebral.

Consume gran cantidad de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.

Indicanos si sufres alguna de estas patologías

Puedes marcar más de una

colesterol

Tratar el colesterol evita problemas con enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular.

Los alimentos ricos en fibra soluble ayudan a evitar que el tracto digestivo absorba el colesterol. Estos alimentos incluyen: Cereales de grano entero como la avena y el salvado de avena. Frutas como manzanas, plátanos, naranjas, peras y ciruelas. Cambiar las harinas blancas por harinas integrales, por lo tanto el pan como las pastas deben ser integrales.

Hernia de hiato

Tratar de Hernia de hiato evita problemas con úlceras y dificultad al tragar.

  • Evitar alimentos que puedan favorecer el reflujo como café (tanto con cafeína como descafeinado), alcohol, chocolate y alimentos grasos (especialmente fritos).
  • Deben darse preferencia a cocciones como vapor, horno, microondas y evitar planchas y frituras.
  • Evitar las comidas abundantes, es preferible hacer muchas comidas de poca cantidad.

Colon Irritable

Tratar el colon irritable evita problemas de distensión abdominal, diarrea y estreñimiento.

Los principales alimentos que aumentan la presencia de gases y distensión abdominal, y que lo tanto hay que evitar son: alcohol, café, refrescos, chocolate, verduras crudas, cerduras flatulentas como col, coliflor, brócoli y coles de bruselas, cebolla, legumbres, lácteos, germen de trigo y alimentos grasos, especiados o picantes.

Anemia

Tratar Anemia evita problemas cardíacos y fatiga extrema.

Para contrarrestar, y prevenir la anemia, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en hierro como la carne, pescado, aves y mariscos. También las legumbres, granos, vegetales y frutas, sobre todo las cítricas. Evita los alimentos ricos en fitatos, ácido oxalicos y taninos como espinacas, café, té y la envoltura de los receales.

Enfermedad de Crohn

Tratar la enfermedad de Crohn evita problemas de úlceras, coágulos de sangre y cáncer de colon.

Es importante evitar espinacas, naranja, embutidos, alcohol, café, picantes, lácteos enteros, alimentos flatulentos como col, coliflor, cereales integrales, refrescos y legumbres con piel, y alimentos ricos en sorbitol como caramelos, chicles, refrescos ligth o zero.

¿Sufres alguna de estas situaciones?

Puedes marcar más de una

Ansiedad

Tratar la Ansiedad evita problemas de insomnio, dolor crónico y transtornos mentales.

Prueba con poner en práctica estas medidas:

  • Incluye proteínas en el desayuno.
  • Consume hidratos de carbono complejos.
  • Bebe mucha agua.
  • Reduce o evita el consumo de alcohol.
  • Limita o evita la cafeína.
  • Intenta consumir comidas equilibradas y saludables.

Depresión

Tratar la Depresión evita problemas emocionales, sobrepeso, que pueden derivar en diabetes y enfermedades cardíacas.

Evitar el consumo de mantequilla, crema, comida rápida, dulces, pasteles y bebidas endulzadas con azúcar. Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales enteros, frutos secos y semillas. Tomar alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados con Omega-3.

Migrañas

Tratar la migraña evita dolor crónico, ansiedad y depresión.

La migraña aparece cuando la histamina se ha acumulado con el tiempo, no por el cunsumo ocasional de un alimento. Tienes que evitar tomar alcohol, conservas de pescado, leche y quesos, productos vegetales fermentados, vinagre, marisco, berenjena y espinacas, embutidos, chocolate, aguacate y frutos secos.

Estreñimiento

Tratar el estreñimiento evita problemas deobstrucción intestinal y cáncer de colon, principalmente.

Para evitar el estreñimiento trata de comer y beber lo siguiente:

  • Harinas integrales y granos enteros, como pan y pasta de trigo integral, avena.
  • Legumbres.
  • Frutas y frutos rojos.

Fumar

Dejando de fumar evitarás problemas de cáncer, accidentes cardiovasculares, hipertensión y úlceras gastrointestinales.

De acuerdo con la investigación, las manzanas, plátanos, tomates y té de hierbas son una excelente opción para mejorar la salud de los pulmones. Además, para disminuir la lenta función de los pulmones en los adultos fumadores se sugieren alimentos ricos en antioxidantes y vitamina C.

¿Contrataría un plan nutricional a un profesional?

¿Qué precio pagarías por un plan nutricional para perder peso?

Vamos a empezar a preparar tu informe personalizado

Amparo Pastor
Nutricionista de Corporis Sanum
N.º de colegiada: CV00693

Neus Palacios
Nutricionista de Corporis Sanum
N.º de colegiada: CV00442

Por favor, introduce los datos donde quieres recibir nuestros consejos nutricionales

Muchas gracias

Cargando datos

Mens sana in corpore sano